SOLUCIONES Y DIAGNÓSTICO ADAPTADO A TI
Medicina Dental del Sueño en Gijón
La Medicina Dental del Sueño se ocupa del manejo odontológico de pacientes con trastornos respiratorios del dormir.
- Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS)
- Ronquidos
Estas patologías son tremendamente molestas tanto para el paciente como para la persona con la que comparta el sueño, con un alto impacto en la calidad de vida de ambos. En ocasiones son incapacitantes.

Trastornos respiratorios
Los trastornos respiratorios del sueño se producen por una pérdida en la tonicidad muscular de las vías respiratorias altas: los músculos de la garganta están “demasiado relajados”, estrechan la vía y no dejan pasar suficiente aire, dificultando la respiración o llegando a detenerla.
Nuestro cerebro nos despierta parcialmente para alertarnos y forzar que arranquemos de nuevo la respiración. Estos “microdespertares” repetidos a lo largo de la noche, afecta gravemente a la calidad de nuestro sueño, y alteran enormemente nuestro metabolismo, incluso el de las personas que conviven con el enfermo.
La Apnea Obstructiva del sueño
La falta de un correcto sueño reparador produce de forma directa alteraciones cardiovasculares, metabólicas y neurológicas con alta comorbilidad, que aumentan, entre otros, el riesgo de sufrir infarto o ataques cardíacos.
Los trastornos respiratorios del sueño comprometen seriamente la salud, y en el caso de La Apnea Obstructiva del sueño, pueden ser potencialmente mortales.
En España entre un 4 y un 6% de la población padece el Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño, en muchas ocasiones sin diagnosticar. Si bien en los casos más graves, para su tratamiento es necesaria la utilización de dispositivos de presión positiva continua de aire (CPAP; por sus iniciales en inglés), desde hace varios años se utilizan dispositivos intraorales de avance mandibular (DAM) para el tratamiento del SAOS.
Avalados por la evidencia científica, los DAM se han mostrado como un tratamiento muy eficaz para mantener la permeabilidad de la vía aérea durante el sueño y fáciles de tolerar, lo que les convierte en una muy buena alternativa en los pacientes con SAOS leve a moderado o incapaces o reacios a usar una CPAP o por tratamiento no exitoso con otras opciones terapéuticas.