Clínica-Dental-Beatriz-Vega.-5-problemas-que-pueden-solucionar-la-ortodoncia

5 problemas que se pueden solucionar con la ortodoncia

5 problemas que se pueden solucionar con la ortodoncia https://www.clinicadentalbeatrizvega.com/wp-content/uploads/2022/07/Clínica-Dental-Beatriz-Vega.-5-problemas-que-pueden-solucionar-la-ortodoncia.jpg 768 512 info info https://secure.gravatar.com/avatar/e8771cd9ae3f14af790cb1694a80c604?s=96&d=mm&r=g

5 problemas que se pueden solucionar con la ortodoncia. Clínica Dental Beatriz Vega, especialista en ortodoncia en Gijón.

La maloclusión puede dificultar el masticar, el cómo se habla, la higiene bucal y la salud oral en general. Problemas como la sobre y submordida o los dientes apiñados o torcidos pueden llegar a causar otro tipo de problemas médicos que los dentistas pueden diagnosticar erróneamente como algo no relacionado con una maloclusión. Hoy, en el Blog de Beatriz Vega, te mostraremos 5 de estos problemas que pueden derivar de la maloclusión.

5 problemas que pueden solucionarse con ortodoncia

Acúfenos

Los acúfenos o tinnitus es un zumbido o pitido en el oído que no se puede solucionar con tratamientos quirúrgicos o antibióticos. Aunque los acúfenos no suelen doler, psicológicamente pueden ser muy molestos, pudiendo llegar a causar insomnio, depresión o ansiedad.

Los últimos estudios nos indican que el tinnitus desaparece tras extraer las muelas del juicio o los abscesos, o bien tratando al paciente con ortodoncia. Se cree que los acúfenos debidos a la maloclusión se producen cuando la fatiga y la espasticidad de los músculos de la masticación provocan una tensión en el oído interno. Además, existen pruebas de que la maloclusión podría contribuir al vértigo y al tinnitus conjuntamente si la maloclusión es lo suficientemente grave.

Bruxismo

El rechinar de dientes durante el sueño o bruxismo puede llegar a agrietar, astillar y desgastar el esmalte dental. La mayoría de las personas no saben que rechinan los dientes ya que esta acción se da sobre todo mientras dormimos. Acuden a su médico de cabecera para que les trate las molestias que pueden ir de pequeños dolores de cabeza a molestias en los músculos de la cara. Pero, desafortunadamente, estos síntomas pueden confundirse con los de muchos otros problemas médicos, por lo que el diagnóstico puede ser erróneo.

Los aparatos de ortodoncia ofrecen la mejor protección para los dientes dañados por el bruxismo. En ocasiones, el bruxismo se atribuye al estrés y a la ansiedad, que pueden minimizarse con asesoramiento y antidepresivos. Otra de las principales causas del bruxismo que se produce cuando la persona está despierta es la maloclusión. Los dientes mal alineados golpean y rechinan entre sí al masticar la comida.

Para masticar correctamente los alimentos, las personas con maloclusión tienen que hacer más esfuerzo para masticar, lo que hace que los músculos que realizan esta acción estén sobrecargados. Además, el bruxismo puede provocar tanto dolor de oído, como acúfenos y dolores de cabeza.

Dolor de oído

La falta de dientes y la maloclusión obligan a la mandíbula y a los músculos faciales a trabajar más para poder juntar los dientes, al menos parcialmente, para masticar y hablar. La contracción regular de estos músculos somete a estos a una tensión excesiva, lo que provoca rigidez y compresión. Los espasmos musculares pueden desalinear las articulaciones de la mandíbula y provocar microtraumatismos en la articulación temporomandibular. Dado que la articulación temporomandibular y el oído interno comparten la inervación a través del quinto nervio, la inflamación resultante puede producir dolor de oído u otalgia.

El dolor de oído también puede surgir si uno o varios molares están torcidos y ejercen presión sobre el nervio alveolar inferior. Los molares inclinados pueden incidir en el nervio alveolar inferior, lo que provoca un dolor intenso. Este nervio suministra sensibilidad a los dientes inferiores y se ramifica del nervio mandibular, que es una rama del nervio trigémino.

A menudo se puede relacionar la causa subyacente de un dolor de oído que no implique una infección obvia del oído o un traumatismo en el oído interno con problemas dentales, como la maloclusión, las caries o los terceros molares parcialmente erupcionados o no erupcionados. Por lo tanto, el tratamiento de ortodoncia debería eliminar el dolor de oído no asociado a una infección u otros trastornos fisiológicos.

Dolores de cabeza

Distintas investigaciones han concluido con que las mordidas cruzadas posteriores, sobremordidas y submordidas están asociadas a los dolores de cabeza crónicos y recurrentes. Los adolescentes y niños con TTM o trastorno de la articulación temporomandibular normalmente se suelen quejar de cefaleas tensionales como síntoma principal. Cuando los pacientes con TTM se palpan los músculos que actúan en la masticación, muchos se quejan de la sensación de tener un dolor de cabeza. Los médicos apuntan a la implicación de la vía del dolor del trigémino, que se extiende hasta el sistema nervioso central como motivo de la aparición de cefaleas debidas a los TTM.

Las mordidas cruzaras posteriores y las sobremordidas de al menos 5 mm de anchura aumentan el riesgo de cefaleas en niños y adolescentes. Sin embargo, se ha comprobado que otros tipos de maloclusión presentan un bajo riesgo de cefalea en niños y adolescentes. El tratamiento de ortodoncia sólo se recomienda después de descartar otras posibles causas de las cefaleas.

Trastorno de la ATM

Las articulaciones temporomandibulares o ATM que conectan el maxilar inferior con el cráneo, dependen de movimientos sincronizados de músculos, ligamentos y huesos que las componen. Cuando uno de estos componentes no funciona con normalidad, surge el dolor cuando una o ambas ATM experimentan tensión e inflamación.

Los síntomas del TTM incluyen dolor de mandíbula, chasquido de mandíbula, dolor de oído, dolor de cabeza y dolor facial. A menos que se trate con aparatos de ortodoncia, el TTM puede erosionar el esmalte dental debido a la desalineación, promover la caries dental e, incluso, provocar grietas.

Además del traumatismo mandibular y la degeneración prematura de la articulación, la maloclusión es una razón subyacente común de los síntomas del trastorno de la ATM. De hecho, la maloclusión es uno de los factores etiológicos más citados del trastorno temporomandibular. Los tratamientos de ortodoncia recomendados para el TTM debido a la maloclusión incluyen aparatos de reposicionamiento anterior, enfoques ortognáticos y terapia de aparatos oclusales.

En nuestra clínica de ortodoncia en Gijón somos expertos en tratamientos de ortodoncia. Por ello, si estás pensando en corregir tu sonrisa con un sistema de ortodoncia invisible te invitamos a que nos llames. estaremos encantados de asesorarte.