Niño calmado antes del dentista en Dental Beatriz Vega

6 Maneras de calmar a los niños antes de ir al dentista

6 Maneras de calmar a los niños antes de ir al dentista https://www.clinicadentalbeatrizvega.com/wp-content/uploads/2022/01/Niño-tranquilo-después-de-una-consulta-en-la-Clínica-Dental-Beatriz-Vega.jpg 768 512 admin admin https://secure.gravatar.com/avatar/08cfccc30ab86643b5dba0cf31729e44?s=96&d=mm&r=g

6 Maneras de calmar a los niños antes de ir al dentista. Beatriz Vega. Dentista en Gijón.

Si recuerdas haber tenido miedo al dentista de pequeño, es más fácil ponerse en la piel de tu hijo. Por eso, te recomendamos poner en práctica estrategias para calmar a los niños y ayudarles a afrontar su visita al dentista.

Ver el mundo a través de los ojos de un niño puede hacerte recordar tu propia infancia; recordar tus experiencias puede ayudarte a ponerse a la altura de un niño en lo que respecta a la posible ansiedad.

A los niños les preocupa la separación de sus padres y estar en presencia de un adulto que no conocen. También existe miedo a ciertos tratamientos o procedimientos (como las inyecciones o perforaciones).

En ocasiones, los niños pueden experimentar confusión sobre el contacto físico necesario que requiere un profesional sanitario.

La ansiedad de los niños también puede aumentar si un adulto, sin ninguna mala intención, habla abiertamente de sus citas con el dentista.

Todos estos factores juntos, además de sus propias inquietudes y preocupaciones, crea una mezcla perfecta de nerviosismo y ansiedad en el niño de cara a su visita a la clínica. Esta preparación puede ayudarles a aprender estrategias para usarlas cuando se sientan ansiosos.

6 maneras de calmar a los niños antes de ir al dentista

1. Ayúdale a gestionar sus pensamientos y emociones

Es natural querer mantener el miedo lejos. Lo mejor es evitar las acciones y situaciones que se perciben como una amenaza o potencialmente dolorosas. Y esto aumenta más desde la perspectiva de un niño.

Los niños no suelen ser capaces de lidiar con el miedo, la ansiedad o cualquier cosa que consideren perjudicial del mismo modo que los adultos. Por tanto, es mejor ayudarles a aceptar el miedo como algo normal en lugar de darles la impresión de que no es real o aceptable; permítele expresar que siente de cara a la cita.

Hazle ver que confías en él, pero tampoco intentes quitarle peso a la situación; haz preguntas que no aumenten su ansiedad. “¿Cómo te sientes?” es mucho mejor que “¿Estás nervioso por ir al dentista?”.

2. Aumentar sus expectativas con una preparación previa

Una breve explicación de cómo es la visita al dentista ayuda a enmarcar una experiencia satisfactoria para el niño. Es importante que evite crear escenarios poco realistas que reduzcan sus expectativas hasta el mínimo.

Por ejemplo, prometer que una visita al dentista “no es nada” o que “no duele” son promesas que se pueden romper muy fácilmente, y con ello su confianza.

Asegúrate de recompensar su valentía después de cada cita de manera que se sienta premiado.

3. Mantener la constancia con un dentista de confianza

Con el tiempo, un niño que acuda al mismo dentista cada vez comenzará a establecer una relación con esa persona y a confiar en ella. También es importante asegurarse de que tu confianza con el dentista sea visible y evidente para tu hijo.

4. Juega a los dentistas en casa

Muchos niños suelen jugar a ser médicos de vez en cuando. Estos juegos de rol pueden ayudar a aliviar la tensión de las próximas citas con el dentista. Usa instrumentos de juguete para escuchar el corazón de tu hijo, mirar sus oídos, revisar sus dientes… Anima a tu hijo a que haga lo mismo con un muñeco o juguete.

Estas rutinas de juego pueden ayudar a normalizar esta experiencia.

5. Ayuda al dentista a encontrar algo en común con tu hijo

Proporciona a tu profesional de confianza toda la información posible sobre tu hijo: lo que le gusta hacer y jugar, lo que le gusta ver en la televisión, los deportes que practica, sus aficiones, sus comidas/meriendas favoritas, etc…

Esta información permite aligerar el ambiente y establecer una relación amistosa entre el profesional y tu hijo durante la primera cita y, por lo tanto, también en las siguientes.

6. Ten calma y paciencia

Recuerda que tu ansiedad y miedo pueden ser contagiosos, pero también la calma y la serenidad. Si se está en este estado, es más probable que el niño también lo esté, al copiar tu comportamiento.

Establece un estado de ánimo positivo para la cita con el dentista. No permitas que tu hijo tenga el mismo miedo o ansiedad que puedas tener tú. Ayuda a tu hijo a relajarse con técnicas de respiración y a tranquilizarle para que no piense en el miedo o la ansiedad.

Recuerda que algunas emociones son normales (como el llanto). Tu hijo necesitará tiempo y aclimatación para poder confiar en el dentista.

En Clínica Dental Beatriz Vega contamos con un equipo de profesionales cualificado que te aportará toda la información que necesites. Somos tu clínica dental en Gijón de confianza. Ponte en contacto con nosotros en el 984 08 78 72.