Periodontitis - Clinica Dental en Gijón Beatriz Vega

Periodontitis: Causas, síntomas y tratamiento

Periodontitis: Causas, síntomas y tratamiento https://www.clinicadentalbeatrizvega.com/wp-content/uploads/2021/07/Peridontitis-Clinica-Dental-Beatriz-Vega.png 768 476 admin admin https://secure.gravatar.com/avatar/08cfccc30ab86643b5dba0cf31729e44?s=96&d=mm&r=g

La enfermedad periodontal es una infección de los tejidos en los que se apoyan los dientes (encías y hueso) causado por la acumulación de bacterias en firma de biofilm dental o placa bacteriana. Entre las causas de la periodontitis hay que mencionar la mala higiene dental, aunque obviamente pueden afectar otros factores, como el tabaquismo o la predisposición genética.

En un principio, la enfermedad periodontal se manifiesta como gingivitis, o inflamación y sangrado de encías.

Si no se trata a tiempo se convierte en periodontitis, lo que puede evolucionar en una reducción de soporte del diente y su pérdida definitiva. La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) indica que la causa primaria de la periodontitis es la presencia de placa bacteriana debido a la mala higiene dental, aunque para que la gingivitis evolucione a periodontitis, deben darse otros factores.

Causas de la enfermedad periodontal

  • Bacterias más patógenas
  • Tabaquismo
  • Factores genéticos
  • Estrés, sobrepeso o consumo de alcohol
  • Otras enfermedades: diabetes, osteoporosis, (inmunodepresión) o infecciones frecuentes por virus
  • La ingesta de ciertos medicamentos que producen un aumento en el volumen o en la respuesta inflamatoria de la encía
  • Malos hábitos de higiene oral y ausencia de cuidados profesionales
  • Presencia de dientes mal colocados o empastes desajustados

Síntomas de la periodontitis

¿Cómo saber si tengo periodontitis? La mejor opción es acudir a la Clínica Dental Beatriz Vega, tu clínica dental en Gijón, para que revisemos tu caso si notas alguna alteración en tus encías y/o dientes.
Como tus dentistas en Gijón te pedimos que prestes especial atención ante estos síntomas:

  • Mal aliento permanente.
  • Sensación de cosquilleo o presencia de un cuerpo extraño bajo los dientes.
  • Encías rojas o inflamadas.
  • Dolor al masticar.
  • Encías muy sensibles y sangrantes.
  • Dientes con movilidad.
  • Encías retraídas o dientes que se ven más largo.s
  • Sensibilidad denta.l
  • En situaciones avanzadas: inflamación, infección crónica, dolor y secreción de pus.

En caso de las mujeres, es importante que durante el embarazo, puede haber alguna dificultad en la enfermedad periodontal, por lo que es imprescindible poder realizar revisiones periódicas con el dentista.

Tratamiento de la periodontitis

Existen varios tratamientos disponibles para subsanar la periodontitis. Estos son:

Tratamientos no quirúrgicos

  • Raspado. Se elimina el sarro y las bacterias de la superficie de los dientes y debajo de las encías. Puede realizarse tanto con instrumentos, láser o un dispositivo ultrasónico.
  • Aislado radicular. El alisado radicular alisa las superficies de las raíces, desalentando una mayor acumulación de sarro y bacterias, y elimina los subproductos bacterianos que contribuyen a la inflamación y retrasan la cicatrización o la reimplantación de la encía en las superficies de los dientes.
  • Antibióticos. Los antibióticos tópicos u orales pueden ayudar a controlar la infección bacteriana. Los antibióticos tópicos pueden consistir en enjuagues bucales o geles con antibiótico, que se aplican en el espacio entre los dientes y la encía o dentro de las bolsas después de una limpieza profunda. Sin embargo, pueden ser necesarios antibióticos orales para eliminar por completo las bacterias que causan la infección.

Tratamiento quirúrgicos

Si la periodontitis ya está en una fase más avanzada, puede que se necesite realizar alguno de los siguientes tratamientos:

  • Cirugía con colgajos (cirugía de reducción de las bolsas). El periodoncista hace pequeñas incisiones en la encía para poder levantar una sección del tejido de la encía, lo que expone las raíces para un raspado y alisado de la raíz más eficaces. Debido a que la periodontitis causa pérdida de la masa ósea, el hueso oculto se puede volver a moldear antes de que se suture el tejido de la encía nuevamente en su lugar. Una vez que te cures, será más fácil limpiar estas áreas y mantener el tejido de la encía saludable.
  • Injertos de tejido blando. Cuando pierdes el tejido de las encías, la línea gingival retrocede. Podría ser necesario que te refuercen parte del tejido blando dañado. Por lo general, esto se hace extrayendo una pequeña cantidad de tejido del techo de la boca (paladar) o utilizando tejido de otra fuente donante y adhiriéndolo al sitio afectado. Esto puede ayudar a reducir la recesión gingival, cubrir las raíces expuestas y dar a los dientes una apariencia más agradable.
  • Injerto óseo. Este procedimiento se realiza cuando la periodontitis ha destruido el hueso que rodea la raíz del diente. El injerto puede estar compuesto por pequeños fragmentos de tu propio hueso, o bien, el hueso puede ser sintético o donado. El injerto óseo ayuda a prevenir la pérdida del diente al sostenerlo en su lugar. También sirve como plataforma para el nuevo crecimiento del hueso natural.
  • Regeneración tisular guiada. Esto permite que el hueso destruido por las bacterias vuelva a crecer. Una de las técnicas consiste en que el dentista coloque una pieza especial de tela biocompatible entre el hueso existente y el diente. El material evita que ingrese tejido no deseado en el área de cicatrización, lo que permite que el hueso vuelva a crecer.
  • Proteínas estimulantes de tejidos. Otra técnica supone aplicar un gel especial a la raíz del diente afectado. Este gel contiene las mismas proteínas que se encuentran en el esmalte de los dientes en desarrollo y estimula el crecimiento de huesos y tejidos saludables.

Si tienes alguna duda sobre periodontitis o cualquier cosa referente a salud bucodental, consulta con tu clínica dental en Gijón, la Clínica Beatriz Vega. Te asesoraremos de la mejor manera que sabemos.