Sialorrea o exceso de saliva. Causas y tratamiento

Sialorrea o exceso de saliva. Causas y tratamiento https://www.clinicadentalbeatrizvega.com/wp-content/uploads/2021/02/Sialorrea-o-exceso-de-saliva.-Causas-y-tratamiento.jpg 768 427 info info https://secure.gravatar.com/avatar/e8771cd9ae3f14af790cb1694a80c604?s=96&d=mm&r=g

Sialorrea o exceso de saliva. Clínica Dental en Gijón

¿Notas un exceso de saliva o hipersalivación en tu boca? No te preocupes, esto es algo más común de lo que imaginas. La sialorrea o exceso de saliva, también conocida como ptialismo, es una patología que puede causarnos algunos inconvenientes en nuestro día a día.

¿Por qué necesitamos o para qué sirve la saliva?

La saliva es un fluido que proviene de nuestras glándulas salivales. Contiene muchos beneficios para nuestra salud como mantener nuestra boca lubricada y húmeda, interviene en la ingesta y degustación de las comidas, ayuda a la masticación y digestión o protege nuestros dientes de caries y desmineralización.

¿Es perjudicial tener un exceso de saliva?

Aunque parezca increíble, una sola persona genera en su día a día un litro y medio de saliva aproximadamente. Debemos tener en cuenta, que la cantidad de saliva que se produce en nuestra boca depende de la actividad que estemos realizando o del momento del día en el que nos encontremos. Es decir, cuando dormimos, no generamos la misma saliva que cuando comemos alimentos ácidos. Al dormir, el reflujo salival suele reducirse y al comer suele estimularse.

Realizar una segregación inferior o superior a la habitual, puede generar malestar en el día a día de nuestros pacientes. Son muchos los que se acercan a nuestra clínica dental en Gijón para preguntarnos acerca de la hipersalivación o sialorrea.

¿Cómo se diagnostica la sialorrea o hipersalivación?

En principio, podríamos casi asegurar que nos encontramos ante un caso claro de sialorrea o hipersalivación cuando existe un babeo continuo. Pero existen otro tipo de síntomas que pueden ayudarnos a diagnosticar la sialorrea:

  • Descamación o agrietación de los labios
  • Dermatitis en la zona del mentón o barbilla
  • Alteración del sentido del gusto
  • Fatiga muscular al tragar

¿Cuáles son las causas de la sialorrea o hipersalivación?

Podríamos decir que existen dos causas principales de la sialorrea o hipersalivación.

Producción de saliva en exceso

Esta primera causa puede producirse debido al uso de determinados medicamentos como el clonazepan, carbacol, betanecol… Todos ellos incluyen algún compuesto yodado.

Tragar saliva con dificultad

En este caso, los niveles de producción de la saliva son adecuados. Su acumulación se debe a una enfermedad neurológica del paciente y que en muchas ocasiones no es consciente de ello.
Las principales enfermedades neurológicas son la ELA, la parálisis cerebral, el parkingson, secuelas de infarto cerebral o traumatismos…

Cabe destacar que en niños y bebes, es muy común el babeo continuo. Esta salivación o hipersalivación excesiva se debe a la falta de control de sus músculos faciales o también a la etapa de formación de los dientes.

Sialorrea o hipersalivación - Clínica Dental en Gijón - Beatriz Vega

¿Cuál es el tratamiento para la hipersalivación?

Lo primero que recomendamos siempre en nuestra clínica dental en Gijón es identificar la causa. Si notas un exceso de saliva o hipersalivación, es importante que acudas a tu centro odontológico en Gijón más cercano. Una vez identificado y diagnosticado el trastorno, el siguiente paso es acabar con el.

En nuestra clínica dental en Gijón nos centramos en dos opciones terapéuticas:

Tratamiento farmacológico

Como hemos citado en anteriores apartados, una de las principales causas de la sialorrea o hipersalivación son ciertos medicamentos. Por eso, como dentistas en Gijón, una de las recomendaciones que realizamos es la sustitución de estos medicamentos por otros alternativos que no tengan dichos efectos adversos.

Dependiendo de la intensidad de la salivación o sialorrea y las circunstancias de cada paciente, otra opción podría ser la administración de medicamentos para el exceso de saliva como neuropsicótropos o antiespasmódicos. ¡Pero siempre controlado por un médico! Además, estos medicamentos no deben tomarse de forma prolongada.

Tratamiento quirúrgico

Existe la posibilidad de someterse a un tratamiento quirúrgico siempre y cuando el tratamiento farmacológico no sea suficiente. O también, si la saliva no hace posible realizar una vida normal.
Este tratamiento consiste en extraer glándulas salivales concretas o ligar los conductos que liberan dicha saliva.

¿Qué es lo contrario a la hipersalivación?

El caso totalmente contrario al de la sialorrea o exceso de saliva, es la boca seca o xerostomía. Esto es algo tan negativo como la hipersalivación. Puede afectar a nuestro día a día en los siguientes aspectos:

  • Produce halitosis
  • Boca pastosa
  • Labios agrietados
  • Dificultad al masticar y al hablar
  • Altas posibilidades de padecer infecciones o caries

Pide cita con tu dentista si notas un exceso de salivación

En nuestra clínica dental en Gijón estamos para ayudarte. Si evidencias alguno de los trastornos mencionados en anteriores apartados, no dudes en acudir a tu dentista de confianza. Solo un profesional y especialista en salud bucodental podrá diagnosticar este problema y darte una solución. En la mayoría de los casos, corregir nuestros hábitos de higiene oral contribuye a mejorar en gran medida a los pacientes afectados por la sialorrea o hipersalivación.

Clínica Beatriz Vega, tu clínica dental en Gijón siempre a tu disposición. Solicita ya tu cita con nosotros en el 984 08 78 72, mediante WhatsApp 684 62 35 64 o a través de nuestro correo electrónico info@clinicadentalbeatrizvega.com.